MicroRed: UCSC inaugurará proyecto de infraestructura tecnológica aplicada en energías renovables
Las instalaciones permiten investigar sobre usos y aplicaciones en temas como electromovilidad e hidrógeno verde, entre otros.
Las instalaciones permiten investigar sobre usos y aplicaciones en temas como electromovilidad e hidrógeno verde, entre otros.
Los efectos del terremoto de 2010 en las edificaciones y sus estructuras fueron el antecedente con el que el investigador y académico de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Dr. Eduardo Nuñez, presentó el proyecto “Seismic Assessment of End-Plate Moment Connection with Biaxial Resistance in Steel Moment Frames with Tubular Columns Considering Axial Load […]
El estudio ofrece cien escenarios que permiten realizar estudios de tsunami probabilísticos en Chile central, hecho que hasta ahora no era posible.
Iniciativa del académico Jaime Cariñe se adjudicó un Fondecyt de Iniciación en Investigación, y tiene como objetivo desarrollar nuevos sistemas de alta velocidad para aplicaciones criptográficas en telecomunicaciones.
El propósito de la iniciativa es evaluar las condiciones de salud estructural de edificios y la efectividad de las intervenciones con las que se han reforzado.
El artículo publicado en la revista Progress in Physical Geography: Earth and Environment significó un resultado científico importante para el estudio de amenazas naturales.
El estudio internacional que analizó la eficiencia del telescopio chino FAST, podría ayudar a comprender la relación entre la materia bariónica y el halo de materia oscura que rodea a todas las galaxias.
Estudio analizó muestra de alrededor de 200 galaxias cercanas para medir las emisiones de gas molecular utilizando información obtenida desde las radiofrecuencias.
La Universidad desarrolla proyectos con los que espera contribuir a la investigación en electromovilidad industrial relacionadas con el sector forestal y acuícola.
El instrumento fue diseñado y construido en Chile por físicos e ingenieros del Instituto Milenio de Investigaciones en Óptica (MIRO) y de tres universidades chilenas.