Académicos UCSC participaron en el evento de ciencia descentralizada más grande del país
La quinta versión del Congreso Futuro Biobío abordó los temas de “Astronomía” y “Salud pública, cuidado del paciente, endrocrinología”.
La quinta versión del Congreso Futuro Biobío abordó los temas de “Astronomía” y “Salud pública, cuidado del paciente, endrocrinología”.
La cita es el martes 17 de enero en el Teatro Biobío, donde representarán a la Institución el Dr. Patrick Concha, de la Facultad Ingeniería, y Carlos Zúñiga, de la Facultad de Medicina.
Se trata del Doctorado en Derecho, Doctorado en Ingeniería, Magíster en Rendimiento y Liderazgo en el Deporte, y Magíster en Kinesiología del Deporte y la Actividad Física. Además, otros 11 programas de magíster pasarán a modalidad semipresencial.
En la oportunidad se entregó información para evitar enfermedades cardiovasculares y cáncer.
La actividad forma parte del proyecto FIC-R 2021 “Innovación en salud para un envejecer saludable” que cuenta con la participación de académicos de diferentes facultades.
La Dirección de Docencia efectuó la firma de convenio de financiamiento FAD con académicos de distintas Facultades y el Instituto Tecnológico.
Nuncio Apostólico, Monseñor Alberto Ortega, visitó la UCSC y destacó la formación integral de los alumnos para la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Casa de Estudios, junto al Gobierno Regional, lanzó las iniciativas que abarcan las áreas de energía, recursos hídricos, educación, salud, industria creativa, economía y turismo.
A través de proyecto FIC-R, UCSC ejecutará esta iniciativa que busca contribuir a un mejor envejecimiento para los habitantes de la Región del Biobío.
El organismo está compuesto por integrantes de las facultades de Ciencias, Ingeniería y Medicina.