Equipos plantearon soluciones en gestión de riesgo y resiliencia para Caleta Lenga
“Carro de supervivencias” fue la idea ganadora del desafío propuesto por el Núcleo Científico Tecnológico de la UCSC.
“Carro de supervivencias” fue la idea ganadora del desafío propuesto por el Núcleo Científico Tecnológico de la UCSC.
Equipos analizarán problemáticas de la localidad de Hualpén, ofreciendo ideas innovadoras en materia de gestión de riesgos. El lunes 3 de octubre cierran las inscripciones.
El acuerdo, que se firmó con las empresas OITEC Hidráulica y Medio Ambiente y OITEC Geotecnia, apunta a cumplir al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 11 de ciudades y comunidades sostenibles.
A través de la metodología A+S estudiantes de de Ingeniería Civil, en conjunto con el Núcleo Científico Tecnológico UCSC, se identificaron riesgos en territorios costeros respondiendo a los ODS.
Iniciativa impulsada por la carrera de Ingeniería Civil en conjunto con Núcleo Científico Tecnológico UCSC busca contribuir a los territorios costeros, respondiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Geológica, en metodología Aprendizaje más Servicio, y Núcleo Científico Tecnológico, elaboraron informe técnico.
Tal como se hizo en Tomé, el proyecto considera un trabajo multidisciplinario de las distintas áreas y facultades de la Universidad.
Tsunami, remoción en masa e inundación fluvial, son los temas destinados a la población de caleta Lenga, Chome y Perone.
La actividad contó con la participación representantes de la Junta de Vecinos de Caleta Lenga y de la Municipalidad de Hualpén.
Junto al curso de Riesgos Geológicos de la carrera de Ingeniería Civil Geológica, buscarán elaborar un informe técnico que incluirá posibles rutas de evacuación.