Académicos UCSC forman parte de mesa técnica regional para evitar desastres naturales
Producto de los incendios forestales registrados y el invierno que se aproxima, se analizan qué sectores de la zona pueden ser afectados por la remoción de masas.
Producto de los incendios forestales registrados y el invierno que se aproxima, se analizan qué sectores de la zona pueden ser afectados por la remoción de masas.
La cita es el martes 17 de enero en el Teatro Biobío, donde representarán a la Institución el Dr. Patrick Concha, de la Facultad Ingeniería, y Carlos Zúñiga, de la Facultad de Medicina.
Un total de nueve iniciativas, pertenecientes a las Facultades de Derecho, Educación, Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, e Ingeniería, sumó la UCSC, confirmando su consolidación en el área de la investigación.
Investigación aplicada desarrollada en la Facultad de Ingeniería de la UCSC permitirá poner a la vanguardia los sistemas de almacenamiento industrial.
Colaboración entre el Gobierno Regional del Biobío, la UdeC y la UCSC articulará un ecosistema robusto, mediante formación de capital social y desarrollo de capacidades tecnológicas.
Proyecto FIC-R contempla etapas de análisis de brechas y elaboración de plan de acción.
Este lunes se llevó a cabo la Ceremonia de Asunción donde se leyeron los decretos oficiales del nombramiento.
“Carro de supervivencias” fue la idea ganadora del desafío propuesto por el Núcleo Científico Tecnológico de la UCSC.
Un total de 67 estudiantes recibieron certificaciones, que les abrirán posibilidades laborales y sólidas bases para continuar perfeccionándose en la Educación Superior.
Se trata del Doctorado en Derecho, Doctorado en Ingeniería, Magíster en Rendimiento y Liderazgo en el Deporte, y Magíster en Kinesiología del Deporte y la Actividad Física. Además, otros 11 programas de magíster pasarán a modalidad semipresencial.