Proyecto impulsará la electromovilidad en Ñuble
Proyecto FIC-R contempla etapas de análisis de brechas y elaboración de plan de acción.
Proyecto FIC-R contempla etapas de análisis de brechas y elaboración de plan de acción.
La actividad, que respondió a actividades del Plan de Estudios, tuvo como propósito conocer impactos ambientales de obras civiles.
Proyecto FIC-R “Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío” busca a expertos para formar parte de cuerpo académico de universidades de CRUCH Biobío-Ñuble.
Este lunes se llevó a cabo la Ceremonia de Asunción donde se leyeron los decretos oficiales del nombramiento.
“Carro de supervivencias” fue la idea ganadora del desafío propuesto por el Núcleo Científico Tecnológico de la UCSC.
Acuerdo se enmarca en el contexto de la ejecución del proyecto financiado por el Fondo Interno de Proyectos de Investigación Aplicada en I+D+i (DINNOVA) de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Hasta el lunes 28 de noviembre se extendió el plazo para entregar propuestas de nombres al planeta extrasolar L 168-9b y su estrella L168-9.
El Dr. Andrew Tranmer visitará la Universidad en el marco del Fullbright Specialist Program, gestionado por el Dr. Diego Caamaño, académico del Departamento de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería.
El Dr. Germán Chaparro, académico de la institución colombiana, presentó algunos avances en la charla denominada “Retos y Perspectivas de la radioastronomía”.
Este hito de la astronomía fue estudiado con atención por el Dr. Markus Rabus, quien aportó con la observación liderada por la NASA.