Proyecto impulsará la electromovilidad en Ñuble
Proyecto FIC-R contempla etapas de análisis de brechas y elaboración de plan de acción.
Proyecto FIC-R contempla etapas de análisis de brechas y elaboración de plan de acción.
“Carro de supervivencias” fue la idea ganadora del desafío propuesto por el Núcleo Científico Tecnológico de la UCSC.
Este hito de la astronomía fue estudiado con atención por el Dr. Markus Rabus, quien aportó con la observación liderada por la NASA.
Comisión de Planificación y Desarrollo Territorial destacó investigación sobre elementos potencialmente tóxicos en patios de colegios y entretechos de viviendas.
Un total de 67 estudiantes recibieron certificaciones, que les abrirán posibilidades laborales y sólidas bases para continuar perfeccionándose en la Educación Superior.
Se trata del Doctorado en Derecho, Doctorado en Ingeniería, Magíster en Rendimiento y Liderazgo en el Deporte, y Magíster en Kinesiología del Deporte y la Actividad Física. Además, otros 11 programas de magíster pasarán a modalidad semipresencial.
Equipos analizarán problemáticas de la localidad de Hualpén, ofreciendo ideas innovadoras en materia de gestión de riesgos. El lunes 3 de octubre cierran las inscripciones.
Concentraciones de metales pesados en los sectores donde juegan menores de edad en establecimientos educacionales es lo que evidenció la investigación que lideró el Dr. Pedro Tume. Hipótesis apunta a inhalación.
El aporte universitario en la formación en energías sustentables fue parte del conversatorio desarrollado en el marco de la conmemoración de los 80 años de la educación técnico profesional.
Resultados respaldan el programa de postgrado, que tiene como objetivo formar especialistas capaces de abordar problemáticas específicas de la ingeniería civil, desde las líneas de investigación de resiliencia y medioambiente.