Descubrimiento de nuevo sub-Neptuno permitirá avanzar en comprender formación de planetas
Académico de la UCSC participó en investigación de un raro exoplaneta que tiene el tamaño de Neptuno, pero densidad similar a la de la Tierra.
Académico de la UCSC participó en investigación de un raro exoplaneta que tiene el tamaño de Neptuno, pero densidad similar a la de la Tierra.
Iniciativa liderada por la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, contará con la participación de académicos y estudiantes de la UCSC.
IEEE Industrial Electronic Society (IES) destacó el estudio del área de la electromovilidad desarrollado por equipo de investigadores nacionales y extranjeros, donde participó Dr. Ricardo Lizana.
Actividad se efectuó en el lanzamiento del Diplomado en Gestión Energética Local, financiado por la Subdere y ejecutado por la Dirección de Formación Continua y Servicios.
Académicos y colaboradores de la Fundación Chilena de Astronomía, participaron en las grabaciones en las comunas de Teodoro Schmidt, Puerto Saavedra, Carahue, Nueva Toltén e Imperial.
Encuentro permitió analizar oportunidades para desarrollar proyectos e iniciativas conjuntas.
Women in Mining (WIM) Chile es la organización que eligió a Javiera Soto, de la carrera de Ingeniería Civil Geológica, como una de las ganadoras del fondo.
Académicos dieron a conocer detalles sobre el nuevo programa en consorcio en el marco del proyecto FIC Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial en el Biobío.
Temas de vanguardia en energías renovables son los que se abordarán en proyecto de alternancia dirigido a tres liceos técnico-profesionales de la comuna.
La iniciativa busca promover y desarrollar la economía del hidrógeno verde como alternativa escalable para la industria y el sector público.