Caletas de la zona conocen tecnología que permite cultivo ecológico
El proyecto de difusión tecnológica es ejecutado por el Laboratorio Húmedo de Ingeniería Acuícola de la Facultad de Ingeniería de UCSC.
El proyecto de difusión tecnológica es ejecutado por el Laboratorio Húmedo de Ingeniería Acuícola de la Facultad de Ingeniería de UCSC.
Distintos investigadores colaboraron en esta muestra virtual que fue presentada en el marco del 11° aniversario del terremoto que se registró en el país.
La app, diseñada por estudiante ganador del Fondo de Emprendimiento estudiantil – Emprende UCSC 2019, fue uno de los tres finalistas entre más de 500 emprendimientos locales.
La alianza considera la contribución de las empresas Minera Valle Central, Cbb, Schwager Service S.A. y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
La Macrozona Centro Sur se reunió en el encuentro Misión Cavendish Tour donde la Universidad fue representada por la Dra. Ana Narváez.
Laspau, entidad afiliada a Harvard University, instruyó a académicos y profesionales de distintas facultades, en metodologías y disciplinas que promueven el aprendizaje activo en estudiantes.
Resolución de Rectoría permitirá operacionalizar el sello universitario y los lineamientos del Modelo Educativo en pro del bien común.
El Dr. Gustavo Orellana, astrónomo y filatelista, encabezó el proyecto para Correos de Chile en el que plasmó elementos que ilustran el fenómeno astronómico ocurrido el 14 de diciembre pasado.
Actividades a nivel científico y profesional potencian relación industria – academia, facilitando la internacionalización de estudiantes.
El Dr. Héctor Valdés, académico de la Facultad de Ingeniería, lideró un estudio donde se establecen las propiedades que podría aportar la zeolita natural chilena modificada con cobre, ofreciendo una solución para eliminar compuestos orgánicos volátiles clorados en emisiones industriales.