Desarrollo de tecnologías de protección sísmica para racks modernizará la industria chilena
Investigación aplicada desarrollada en la Facultad de Ingeniería de la UCSC permitirá poner a la vanguardia los sistemas de almacenamiento industrial.
Investigación aplicada desarrollada en la Facultad de Ingeniería de la UCSC permitirá poner a la vanguardia los sistemas de almacenamiento industrial.
Esta tecnología, generada desde la Facultad de Ingeniería, podría ser utilizada para la generación de estructuras para refugios ante tsunamis.
Colaboración entre el Gobierno Regional del Biobío, la UdeC y la UCSC articulará un ecosistema robusto, mediante formación de capital social y desarrollo de capacidades tecnológicas.
Proyecto FIC-R contempla etapas de análisis de brechas y elaboración de plan de acción.
La actividad, que respondió a actividades del Plan de Estudios, tuvo como propósito conocer impactos ambientales de obras civiles.
Proyecto FIC-R “Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío” busca a expertos para formar parte de cuerpo académico de universidades de CRUCH Biobío-Ñuble.
Este lunes se llevó a cabo la Ceremonia de Asunción donde se leyeron los decretos oficiales del nombramiento.
“Carro de supervivencias” fue la idea ganadora del desafío propuesto por el Núcleo Científico Tecnológico de la UCSC.
Acuerdo se enmarca en el contexto de la ejecución del proyecto financiado por el Fondo Interno de Proyectos de Investigación Aplicada en I+D+i (DINNOVA) de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Hasta el lunes 28 de noviembre se extendió el plazo para entregar propuestas de nombres al planeta extrasolar L 168-9b y su estrella L168-9.