Académico de Ingeniería acercó astronomía y exoplanetas a vecinos de Chillán
La exposición de Nicola Astudillo fue dirigida a Villa Portal del Libertador de la capital del Ñuble.
La exposición de Nicola Astudillo fue dirigida a Villa Portal del Libertador de la capital del Ñuble.
Tsunami, remoción en masa e inundación fluvial, son los temas destinados a la población de caleta Lenga, Chome y Perone.
La actividad contó con la participación representantes de la Junta de Vecinos de Caleta Lenga y de la Municipalidad de Hualpén.
Junto al curso de Riesgos Geológicos de la carrera de Ingeniería Civil Geológica, buscarán elaborar un informe técnico que incluirá posibles rutas de evacuación.
Para trabajar en iniciativas asociadas a la ingeniería portuaria y administración de operaciones portuarias, desarrollo portuario y costero, riesgos por tsunamis, logística y comercio exterior.
En esta oportunidad, la investigadora de la UCSC expuso sobre ciencias ambientales y acuicultura, en el marco del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias.
La carrera de Ingeniería Civil Eléctrica, a través de su Centro de Alumnos, postuló al IEEE, lo que permitirá mayor interacción con casas de estudios nacionales e internacionales.
El Doctor en Ingeniería, Rafael Aránguiz, expuso en el seminario “10 años: experiencias y aprendizajes desde el 27F” que se realizó en Talcahuano.
El texto, editado por el municipio de Talcahuano y la UCSC, considera microcuentos y recomendaciones técnicas.
La certificación entregada por el Instituto Nacional de Normalización, permitirá emitir informes técnicamente válidos en ensayos para la especialidad de pavimentación y mecánica de suelos.