UCSC recibe certificado de aprobación FNDR para construcción de planta piloto de hidrógeno verde
Iniciativa pionera en la macrozona sur con la que se busca producir este biocombustible y estudiar sus usos.
Iniciativa pionera en la macrozona sur con la que se busca producir este biocombustible y estudiar sus usos.
Un vínculo con la industria que permita ofrecer soluciones a problemáticas reales, es lo que propone proyecto de pilotaje de hidrógeno verde, que se encuentra realizando encuentros para encauzar un trabajo en conjunto.
Tal como se hizo en Tomé, el proyecto considera un trabajo multidisciplinario de las distintas áreas y facultades de la Universidad.
“Establecimiento de una Guía Metodológica y de Protocolos de Muestreo y/o Registro In Situ para Organismos Hidrobiológicos Presentes en Aguas Marítimas Costeras”.u
Más de $643 millones fueron aprobados para el proyecto “Construcción planta de hidrógeno verde para aplicaciones industriales en la Región del Biobío de la UCSC”.
Astrónoma y académica de la UCSC, Daphnea Iturra, es parte de iniciativa que lidera NAEC Chile, que se realizará del 13 al 15 de julio, impulsada por la Oficina de Educación en Astronomía de la Unión Astronómica Internacional.
Desde 2011, la Facultad de Ingeniería considera esta estrategia que se define como “Concebir, Diseñar, Implementar y Operar”.
Proyecto apunta a promover desarrollo de la industria, implementar planta piloto de producción y desarrollo de actividades de transferencia tecnológica.
La exposición de Nicola Astudillo fue dirigida a Villa Portal del Libertador de la capital del Ñuble.
Tsunami, remoción en masa e inundación fluvial, son los temas destinados a la población de caleta Lenga, Chome y Perone.